viernes, 17 de agosto de 2012

CLASIFICACIÓN DE LAS LENGUAS POR EL CRITERIO MORFOLÓGICO



Clasificación según el Criterio morfológico
Aplicando este criterio, se toma en cuenta la morfología de las palabras, es decir, si tienen o no tienen morfemas, tales como cambios para género y número, para la conjugación de verbos, para las variaciones en sustantivos, adjetivos y pronombres; y se considera también la forma como unas palabras se relacionan o (si es el caso) se unen unas con otras. Tomando en cuenta este criterio, los lingüistas clasifican las lenguas en los siguientes grupos:

L E N G U A S
                           Monosilábicas                        Aglutinantes                   de Flexión

                           (Con la información que viene a continuación, el alumno completará el 
                           mapa conceptual, o bien, elegirá otro tipo de esquema).

a) Lenguas monosilábicas: Como su nombre lo indica, sus vocablos constan de una sola sílaba; palabras invariables de las que no es posible distinguir si son sustantivos, adjetivos o verbos; éstos no se conjugan. Las funciones gramaticales y las indicaciones de género y número dependen por lo general de la posición de la palabra dentro del enunciado, o del tono de voz...

Son lenguas monosilábicas, entre otras:  chino, tibetano, himalayo, anamita (de Birmania), Himalayo, Siamés (hablado en Tailandia) y Vietnamés.

b) Lenguas aglutinantes: Son las que aglutinan o juntan dos o más palabras para formar una palabra-frase.

Son aglutinantes: las lenguas antiguas de América (como el maya, el náhuatl, el quiché, el guaraní, dialectos de Norteamérica, del Caribe y de Sudamérica.), las lenguas del Cáucaso, el japonés, las malayopolinésicas, el coreano, las lenguas Uraloaltaicas, las hiperbóreas.

Así, debido a su carácter aglutinante, el náhuatl junta como una sola palabra "el cerro que humea" en el término Popocatépetl, o "lugar de árboles" en el término Cuautitlán...

c) Lenguas de flexión: Son todas las que se valen de morfemas para expresar los cambios gramaticales, tales como género, número y caso de los nombres, o la  persona, los tiempos, modos y voces en el caso de los verbos. Cabe todavía una subdivisión en este grupo: Si una lengua utiliza preferente o exclusivamente flexiones (o morfemas) para expresar sus cambios gramaticales, entonces se consediera como de flexión sintética; pero si para expresar dichos cambios, además de flexiones utiliza preposiciones, artículos y verbos auxiliares, entonces se considera como lengua de flexión analítica.

Dos ejemplos excelentes de lenguas de flexión sintética son el GRIEGO y el LATIN ( 2 ); en cambio las lenguas que se originaron a partir del latín, como es el caso del español, pertenecen a las de flexión analítica . Son también lenguas de flexión la mayoría de las lenguas europeas.
_______________________________________________
2. En el latín culto no se requerían verbos auxiliares para la voz pasiva (en español se usa el verbo ser: "tú eres agasajado"), bastaba la misma forma verbal con el morfema requerido para voz pasiva en su persona, tiempo y modo. Como veremos más adelante, en latín no sólo se conjugan los verbos, sino que además los nombres se declinan (añadiendo morfemas) para expresar sus distintas funciones en la oración gramatical.

martes, 14 de agosto de 2012


E T I M O L O G Í A S     GRECOLATINAS  

PROGRAMA DE BACHILLERATO GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN E IMPORTANCIA DE LAS ETIMOLOGÍAS
1.1 Introducción
1.1.1 Importancia de las palabras
1.1.2 Relación con otras ciencias

1.2 Concepto de Etimología. Importancia y utilidad
1.2.1 Concepto
1.2.2 Tipos de definiciones y definición de Etimología
1.2.3 Utilidad en las ciencias
1.2.4 Vocablos científicos

1.3 Origen y estructura del español
1.3.1 Clasificación morfológica de las lenguas
1.3.2 Clasificación genealógica
1.3.3 Familia lingüística Indoeuropea
1.3.4 Latín culto y vulgar
1.3.5 Integración del español
Anexo:Toponímicos del náhutl

1.4 Estructura del español
1.4.1 Elementos morfológicos de las palabras
1.4.2 Transformación de las palabras

UNIDAD 2: ETIMOLOGÍA LATINA
2.1 Abecedario
2.1.1 Clasificaicón de vocales y consonantes
2.1.2 Diptongos latinos
2.1.3 Observaciones de pronunciación
2.1.4 Locuciones latinas

2.2 Declinación. Enunciado, casos,oficios
2.2.1 Accidentes gramaticales
2.2.2 Declinación latina

2.3 Composición a partir del latín
2.3.1 Teoría de la composición
2.3.2 Composición con sustantivos
2.3.3 Composición con adjetivos
2.3.4 Composición con numerales
2.3.5 Composición con verbos
2.3.6 Composición con preposiciones

2.4 Derivación
2.4.1 Sufijos de origen latino
2.4.2 Formación de derivados

2.5 Romanceamiento
2.5.1 Concepto
2.5.2 Evolución del latín al español
2.5.3 Palabras populares y palabras cultas

2.6 Vocabularios

UNIDAD 3: ETIMOLOGÍA GRIEGA
3.1 Alfabeto. Lectoescritura
3.1.1 Clasificación de vocales y consonantes
3.1.2 Diptongos
3.1.3 Signos ortográficos
3.1.4 Enunciado griego.

3.2 Composición a partir del griego
3.2.1 Sustantivos
3.2.2 Adjetivos y numerales
3.2.3 Pronombres
3.2.4 Verbos
3.2.5 Prefijos
3.2.6 Adverbios y pronombres
3.2.7 Vocabularios básicos de las ciencias

3.3 Derivación a partir del griego
3.3.1 Sufijos de origen griego
3.3.2 Pseudodesinencias griegas

3.4 Neologismos
3.4.1 Noción e importancia
3.4.2 Proceso de formación de neologismos






1.1 Introducción:Importancia de las palabras.

Distintos tipos de comunicación



        

La comunicación se realiza de diferentes maneras. Podemos distinguir fundamentalmente dos: la verbal y la no verbal

La comunicación no verbal comprende todo tipo de actos naturales o culturales realizados por el individuo en su relación diaria con los demás. Como ejemplo de estos actos, tenemos: expresiones mímicas y pantomímicas; determinados gestos y movimientos de brazos, manos y dedos; actualizaciones silenciosas completadas con el cuerpo; etc.
Son formas naturales cuando los movimientos son el resultado de descargas emotivas; culturales, cuando entrañan la intención consciente de dar a entender un pensamiento o estado de ánimo.

En la comunicación no verbal se utilizan cosas materiales, a saber: objetos arquitectónicos, escultóricos y cerámicos, etc. En este renglón son ricas las tradiciones indígenas (por ejemplo, los peruanos quipo usan cordones de colores atados a una argolla; cada uno de ellos simboliza una idea). También aquí se incluyen las señales de tránsito, alarmas especiales, claves marítimas de comunicación, etc.

Con todo este rico acervo de posibilidades, el hombre trata de comunicarse lo más efectivamente posible; sin embargo, toda esta comunicación no verbal dista mucho de poseer el valor que caracteriza a la expresada por medio de la palabra: la comunicación verbal.

El hombre, creador de símbolos, ritos, danzas, encantamientos tribales, banderas, imágenes, tumbas, etc., posee por encima de todo esto, la capacidad de manifestar su pensamiento abstracto por medio del lenguaje-palabra.

El mejor medio simbólico de comunicación que posee el hombre, por ser el más útil y perfecto es, sin duda alguna, el lenguaje-palabra.

La lengua es la materialización que cada grupo humano hace, según su circunstancia particular y concreta, de la potencia comunicativa. En este sentido se habla de las lenguas española, francesa, rusa, maya, etc.; como sistemas distintos de signos lingüísticos. Dichas lenguas pretenden y consiguen la comunicación entre los miembros de una comunidad. Su funcionamiento se reduce a la interpretación constante por parte del que oye, de una serie de señales que emite el hablante. Esto supone que tanto uno como otro, es decir, el hablante y el oyente, deben conocer un inventario o código de señales común. De la amplitud del código y de la comprensión que se tenga del mismo, dependerá en gran manera la capacidad de comunicación.

Cada lengua responde a las necesidades del grupo que la usa. El diccionario árabe, por ejemplo, proporciona cientos de palabras que sirven para hacer distinciones entre los camellos, mientras que el español sólo posee una. Sin duda alguna, esto se debe a la importancia social, histórica y económica que ha tenido este animal para los pueblos que habitan el desierto.
(Camacho et al., Manual de Etimologías Grecolatinas, Edit. Limusa, México, 1990, pág. 12)


Basándote en el texto que acabas de leer, contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles formas fundamentales existen para comunicarse?

2. ¿Cuál de esas formas de comunicación utilizamos con mayor frecuencia?

3. Indica un ejemplo de comunicación a través de objetos.

4. Indica un ejemplo de comunicación a través de movimientos.

5. ¿Por qué el lenguaje-palabra es el mejor medio de comunicación?

6. ¿Qué se requiere para que el oyente y el hablante se entiendan?