domingo, 25 de septiembre de 2011

ANEXO: Toponímicos del náhuatl

A N E X O al tema de Integración del Español: (*)
            Toponímicos de origen náhuatl   

(toponímico: del griego TOPOS = lugar, y de ONOMA = nombre. Es decir, nombres de lugar)

            Justificación: Aunque la materia es Etimologías Grecolatinas, anexé al programa oficial este tema en razón de que la Integración del Español hace referencia a las lenguas americanas, como aportadoras de palabras al español. Se han mencionado ya algunos ejemplos de palabras comunes (comal, atole, elote, chocolate, jitomate, petate, tlapalería…, además de otras palabras de origen americano en general).

Es justo que a nosotros como mexicanos nos interese la aportación que hace el náhuatl tratándose de nombres propios, en este caso toponímicos, la mayoría de ellos universal y geográficamente reconocidos. Seguramente que en la literatura y lenguaje geográfico mundial se reconoce el nombre de México, Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Chapultepec, Xochimilco, Michoacán, Mazatlán, Jalisco, Jalapa, entre otros muchos. Habrá toponímicos más cercanos a nosotros que quizá no tengan ese alcance internacional, pero es también justo que para nuestro entorno inmediato y mediato tengan interés algunos como:

Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Tepotzotlán, Tlalnepantla, Coyotepec, Hueuetoca, Acatlán, por mencionar algunos.

1. Algunos sufijos de origen náhuatl
            
            co        ca     can     tlan: Dan un sentido general de   lugar, donde, en:
           Cingo, tzingo: lugar pequeño                     
           Nepantla: entre                     
           pa, pan: sobre, encima
           titla, titlán: entre
           tepec,  tépetl:  cerro (sustantivo que podemos catalogar como pseudosufijo)

2. Sustantivos frecuentes utilizados en toponímicos 
            Meztitl, Luna              xictli, ombligo           
            (para formar Meztitl-xictli-co, y abreviado: Mé-xi-co)
            Mexi (nombre familiar para llamar a Huitzilopochtli; Mexi-co)     
            metl, maguey    (según algunos, Metl-xictli-co)

            Acatl,  caña                Atl,  agua                    Atzcaputzalli, hormiguero   
            Calli, casa                  Cíhuatl, mujer            Citlalli, estrella          
            Cóatl, serpiente         Cuahuitl, árbol          Cuautli, águila
            Chimalli, escudo       Ehécatl, viento           Iztatl, sal                   
            Mazatl venado           Michi, pescdo            Milli, sembradío        
            Nantzin, madrecita    Pantli, bandera         Papalotl, mariposa    
            Palapa, jacal              Temazcalli, baños    Teotl, dios                 
            Tianquixtli mercado Tlalli, terreno             Tlaxcalli, tortilla        
            Xalli, arena                 Xilotl, elote tierrno     Xochitl, flor   

3. Algunos adjetivos:
            Chicome, siete          Huehue, viejo             Iztac, blanco   Tlapalli, teñido  
            Tzentzontli, cuatrocientos                            Totonilli caliente      

            Partículas con valor de verbo:
            hua = tener  (que tiene, abundante)     temoa (caer, que cae)

¿Recuerdas la característica principal de las lenguas aglutinantes? El náhuatl pertenece a dicho grupo, porque “aglutina” palabras juntándolas como una larga-palabra-frase. Así:
            Michi      -      hua                    -           can                  (= Michoacán)
            pescado        que tiene (abunda)       lugar, donde
            Es decir: lugar que tiene pescado, o donde abunda el pescado.

Con la orientación del profesor, puedes inferir el significado de muchos toponímicos que te son conocidos.


 -----------------------------------------------------------------------------           
(*) Agradezco, para completar este anexo, la excelente colaboración del
Profr. J. Álvaro Jiménez Aguayo, E t i m o l o g i a V   del   E s p a n o l, págs. 60-61.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

I n t e g r a c i ó n del E s p a ñ o l

 Lenguas que formaron el español

1. Del latín, provienen todos nuestros pronombres, artículos, conjunciones y adverbios, y la inmensa mayoría de sustantivos, adjetivos y verbos. En números redondos, se calcula que el español se debe al latín en  más del 75 % de su vocabulario.


Elementos no latinos:

2. El segundo componente es el GRIEGO, aunque aquí las proporciones bajan notablemente. Se pueden distinguir cuatro grupos de palabras procedentes del griego:

a) Muchas palabras del lenguaje popular: 
                cima, gruta, horizonte, istmo, barranca, piedra, arcilla, acanto, eucalipto, geranio,      orégano, perejil, rinoceronte, metal, diamante, cristal, cobre, circo, cítara, guitarra,        melancolía, propina, triunfo...

b) Otras palabras pasaron al español por medio del latín literario:
                 biblioteca, escena, drama, sátira, idea, melodía metáfora, museo, coro, comedia.

c) Del griego bíblico, a través del cristianismo, pasaron al español:
                Cristo, iglesia, católico, apóstol, cisma, exorcismo, herejía, diablo, diócesis, paraíso,   evangelio, eucaristía, misterio, mártir, ángel, blasfemia, bautismo...

d) Las denominaciones técnicas, muchas de ellas usuales ya durante el período del griego clásico y muchísimas otras que se han ido introduciendo por necesidades de las ciencias y de la técnica:
                teléfono, micrófono, microscopio, periscopio

3.- El tercer componente es el ARABE, que aportó infinidad de palabras, como:
                aceituna, acelga, acequia, alacena, alacrán, alambique, alazán, albacea, albañil,
                albarda, alberca, albóndiga, alboroto, alborozo, albufera, alcachofa, alcancía,
                alfarero, álgebra, algodón, almacén, almohada, alhóndiga, almoneda, alquitrán,
ajuar, alubia, arancel, arrabal, arracada, azahar, azote, azotea, azucena, azul, azufre,                                                                                                                                                                      cenit, cero, cifra, elíxir, fanega, gañán, guarismo, haragán, jara, jinete, quilate,
naranja, quilate, tabique, tambor, tarea, tarifa, tafetán, talismán, zaguán,
zanahoria, zanja...

4.- Intervinieron también elementos del ibérico y del celtibérico (lenguas de los antiguos pobladores de la Península Ibérica, antes de la dominación romana):   arroyo, conejo, lanza, perro, balsa, losa, plomo, braga, gordo, manteca, sarna,   barro, lama, páramo, vega.

5.- Del germánico, los mismos romanos recibieron su influencia, pasando al español palabras como las siguientes:
alondra, amagar, arenga, barruntar, bramar, brío, brotar, cabaña, camisa,
carpintero, carro, cerveza, embajada, espárrago, espía, espuela, estaca, falda, fango,
ganar, grapa, guardia, jabón, legua, rapar, ronda, salmón, toldo, truco, vasallo.

6.- Del hebreo, por la influencia judeocristiana:
- Nombres de persona: Benjamín, Ester, Eva, Abel, Abraham, José, Juan, Gabriel, Isabel, Lázaro, Manuel, Miguel, Daniel...
- Nombres comunes: amén, edén, fariseo, hebreo, jubileo, rabino, sábado, serafín, aleluya

7.- De las lenguas americanas, a partir del siglo XV:
- De las Antillas;  caimán, cacique, canoa, caoba, papaya, , sábana, tabaco, tiburón.
- De México: Aguacate, cacahuate, cacao, camote, chocolate, hule, jícara, nopal, petaca, petate, tomate.
- De Sudamérica: coco, cancha, cóndor, loro, llama, pampa, papa, puma...

8.- De las lenguas modernas, gracias al intercambio cultural y a los medios de comunciación:
- Del francés: billar, broche, bufete, cadete, camión, cofre, ficha, hotel, jardín, manjar, miniatura, obertura, parque, reproche, sargento...
- Del italiano: Alerta, baqueta, boleta, brújula, coronel, chusma, escopeta, soneto, tesitura,
    y la terminología utilizada en música:  piano, forte, mesofote, dolce, maestoso, andante, da capo, andante, andantino...
- Del inglés:  babor, dólar, bote, cheque, líder, mitin, rifle, vagón, tranvía...
- Del alemán: blindar, bloque, boxeo, cuarzo, rifa, sable, toalla, vals...

     ACTIVIDAD  nº  6
En el espacio que aparece a la derecha de las palabras siguientes, indica la lengua de la que proceden escribiendo la inicial correspondiente (Gr = griego, Ar = árabe, He = hebreo, Ib = iberocéltico, Am = lenguas americanas, Fr = francés, It = italiano, In = inglés, Al = alemán Ge = germánico:                          
Cacao, canoa ______           boleta, coronel ______    orégano, diamante _____
cerveza, salmón _____   acequia, álgebra  ______   microscopio, periscopio ____
perro, loza _____   bufete, cofre _____   horizonte, guitarra ____   espuela, truco ___
forte, andantino ____   bote, mitin ____   tarifa, arracada ____  camión, reproche ____
Eva, Daniel ____   idea, melodía ____   boxeo, sable ____    metal, piedra ____                           

domingo, 11 de septiembre de 2011

Lenguas Romances

1. Para que ubiques geográficamente las Lenguas Romances, toma en cuenta el mapa temático que aparece en:

galego.org/espannol/visita/romanizacion.html

2. ¿Serías capaz de conversar ("chat") con alguien que hable gallego, portugués, itialiano, francés, catalán...?  Inténtalo, porque ésta es una de las actividades a evaluar.

lunes, 5 de septiembre de 2011

CLASIFICACIÓN GENEALÓGICA DE LAS LENGUAS

Actividad  de aprendizaje

Observa detenidamente la siguiente información (enfoques 1, 2 y 3) para que descubras el orden y líneas de ascendencia del español. Te darás cuenta que existen relaciones genealógicas entre las lenguas del mundo, de forma semejante a los lazos de ascendencia-descendencia que se dan en las familias humanas. Una vez que entiendas las relaciones sobresalientes para determinar el origen del español, elabora un esquema que exprese con claridad dichas relaciones, a manera de árbol genealógico.

Enfoque 1: Once familias

Familia
Ubicación
Ejemplos de lenguas
1. Indoeuropea
   
Desde el este de la India hasta el
Extremo occidental de Europa.
(ver el Enfoque 2)
2. Semítica

Principalmente en el Medio Oriente,
Siria, Israel, países árabes.
Sirio antiguo, fenicio,
hebreo, árabe y arameo.
3. Camítica

Norte de África.
Egipcio, copto, libiobereber
y etíope.
4. Americana


Lenguas indígenas del continente americano.
Náhuatl, algonquino, siux,
yaqui, atabasco, maya,
zapoteca, tarasco, guaraní, araucano.
5. Hiperbórea
Lenguas de las regiones árticas.
Aleuta, esquimal.
6. Uraloaltaica 

En la franja norte-sur que marca los límites entre Europa y Asia.
Finés, estonio, carelio, turco, húngaro.
7. Caucásica

En las inmediaciones de los mares Negro y Caspio.
Georgiano y afgano.
8. Dravídica
En el sureste de la India.
El tamil y el canarés.
9. Malayopolinésica

En Micronesia, Polinesia y Melanesia.
Neoguinés, fijiano, salomo- nés, hawaiano.
10. Australiana
En el centro de Australia.
El australiano.
11. Bantú
En el centro de África.
Zulú, ruanda, cafre.


Enfoque 2: Familia Indoeuropea

Rama

Subrama y grupo

Ejemplos de lenguas

a) Indoiranía


1.   India

2.   Iranía antigua
      y moderna
1. Sánscrito, prácrito,
    Bengalí, indostaní.

2. Persa, zendo.
b) Griega
1. Antigua



2. Moderna
1. Jónico: antiguo,
       moderno y ático,
       eólico, dórico, común,
        bíblico.
2. Griego moderno.         
c) Germánica



 
1. Oriental
2. Septentrional

3. Occidental
1. Gótico.
2. Islandés, noruego,
    sueco, danés.
3. Alemán, inglés
    holandés, flamenco.
d) Italocéltica



 
1. Itálica
    (ver el Enfoque 3) 

2.  Céltica.
1. (ver el Enfoque 3)


2. El celta.
e) Albanesa

 
El albanés.
f) Baltoslava



1. Báltica
2. Eslava.
1. Prusiano, lituano,
2. Macedonio, búlgaro,
    serviocroata, esloveno,
    ruso, checo, eslovaco,
    polaco.
g) Armenia

Armenio antiguo y moderno.
h) Tocaria


Tocario (se habló en el turquestán chino).
i) Hitita

Hitita (se habló en Asia Menor).


Enfoque 3.
Subrama Itálica:
           Humbrio, Osco,  Etrusco: Lenguas muy antiguas de la península            
                                                       Itálica, de las que se conservan 
                                                       sólo inscripciones en algunos  
                                                       monumentos.        
           Latín:
                       a) Latín culto, utilizado sólo en literatura, en discursos y
                             documentos oficiales.

                        b) Latín vulgar: El idioma usado cotidianamente. Este tipo de
                             latín evolucionó a través del tiempo, dando lugar a las
                                                           Lenguas Romances
                                        italiano                                             francés
                              portugués                                                        catalán
                         sardo                                                                            ladino
                     rumano                                                                                gallego
                 dálmata                                                                                         rético
                     provenzal                                                                       e s p a ñ o l